Pocos días antes de la celebración de la 25ª edición de La Remences · Energy Tools, el Club Ciclista Bas (CCBAS), organizador de esta reconocida y multitudinaria marcha cicloturista, ha querido dar a conocer los principales cambios, novedades e información de la prueba que se llevará a cabo este domingo 15 de mayo, con salida a las 8 de la mañana en Sant Esteve d’en Bas.
Siguiendo con la línea iniciada el pasado año, la prueba deportiva se ha renovado y reinventado. A nivel logístico, se ha dado un nuevo empuje a diversos elementos de gestión como el carné de ruta y el dorsal; apostando por un sistema más ágil, fácil de colocar en el manillar de las bicicletas y que tiene en cuenta las nuevas tecnologías y dispositivos que utilizan actualmente los participantes para orientarse. Hay que tener en cuenta que a lo largo de todos estos años la marcha se ha consolidado como la prueba deportiva con mayor participación de toda la Garrotxa y la segunda de todo el Estado. Este año, a pesar de la lenta recuperación de la actividad, más de 2.000 valientes se han inscrito ya en esta prueba cicloturista.
Con la voluntad de garantizar un buen uso de los muchos servicios que se ofrecen a los corredores, los participantes dispondrán de una pulsera personal e intransferible que les permitirá acceder a los 7 avituallamientos que encontrarán a lo largo de la prueba.
Ésta y toda la información detallada de la marcha será entregada a cada uno de los participantes, conjuntamente con su dorsal, con la documentación que podrán recoger en el Pabellón Municipal de Sant Esteve d’en Bas, el sábado 14 de mayo de las 17 a las 20 h, o el mismo día de la marcha a partir de las 6:30 de la mañana.
Para recoger el dorsal y material previsto es imprescindible aportar un documento identificativo, ya sea el DNI, el carné de conducir, el pasaporte o la licencia federativa.
Siete avituallamientos, más servicios, logística e incremento del equipo de soporte
En cuanto a las características de la marcha, el CCBAS, a través de la empresa colaboradora Cronotime, ha dado un paso adelante en el control de los participantes y dispondrá de un doble sensor en los puntos de llegada y salida.
En cuanto a la logística de la marcha, este año se han previsto siete avituallamientos, seis de ellos en ruta. Dispondrán de una amplia variedad de fruta, dulces, semillas y bebidas. Todos los productos que se ofrecerán en cada uno de los avituallamientos serán de proximidad o km0, contando así con el apoyo de las empresas del territorio que colaboran en esta prueba.
Otra de las novedades de este año es la bolsa del corredor que los participantes utilizarán a lo largo de la marcha. Desde hace unos años, la organización avanza hacia un modelo de marcha más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que apueste por la reducción de plásticos desechables. De ahí que las bolsas de este año sean todas biodegradables hechas con pasta de patata y se apueste para que los ciclistas puedan llevar un vaso o recipiente para llenar de agua cuando les sea necesario. Además, a través de Bikeinn también se sortearán tres lotes de material deportivo para aquellas personas que participen en la campaña Remences Net y depositen sus residuos en los contenedores habilitados a la llegada.
En cuanto a servicios, se dispondrá de un aparcamiento vigilado para las bicicletas y servicio de estacionamiento por autocaravanas a 100 metros de la salida.
La fuerza de los voluntarios
Un año más, Terra de Remences · Energy Tools contará con un gran equipo de apoyo. Aparte de la mesa de control donde el comité de seguridad de la marcha velará por el buen desarrollo de la prueba, 10 vehículos itinerantes de la organización irán circulando por todo el recorrido, apoyando en todos los ámbitos a cualquier persona o participante que lo requiera. Los vehículos irán equipados con material mecánico, un desfibrilador y emisora conectada con los equipos de emergencias y el punto de control.
Aparte, la prueba también cuenta con 5 ambulancias equipadas con técnicos, médicos y enfermeras que permitirán dar respuesta sanitaria inmediata en caso de necesidad. Paralelamente, 25 técnicos y mecánicos se moverán en motocicletas de la organización respondiendo dudas, siguiendo a los participantes, auxiliándolos en caso de avería mecánica y velando por la seguridad indicando el recorrido, los giratorios y marcando los cruces. Una tarea que también apoyarán a los 500 voluntarios de todas las edades que ya se han apuntado.
Grandes embajadores para una edición especial
A la espera de poder cerrar los últimos detalles, la organización ya ha desvelado a algunos de los grandes embajadores de esta edición tan especial, pues se trata de la número 25. Todos ellos son miembros del mundo deportivo que –por trayectoria, premios o vinculaciones con el mundo del ciclismo– serán las caras visibles y los exponentes de esta reconocida marcha cicloturista.
En concreto, este año, ya han confirmado su participación el tenista Tommy Robredo, el esquiador Quim Salarich, el destacado piloto de motociclismo y participante del Rally Dakar, Gerard Farrés, el waterpolista Joan Villamayor, el futbolista Sergio Carrasco, el tanquista y miembro del equipo organizativo de La Vuelta Javier Moracho o la ultrafondista Claudia Tremps. Todos ellos formarán parte de la primera línea de la marcha que contará con la presencia de los socios del club y de todos aquellos participantes que lleven puesto el jersey conmemorativo de este año.
La marcha entregará 7 galardones: al más veterano, a la más veterana, al más joven, a la más joven, al club más numeroso, al club más lejano y al club participante con más de 15 registrados. Por otra parte, parte de la recaudación recogida se entregará a tres entidades sin ánimo de lucro del territorio como Oncolliga, la Fundación Albert Bosch y Cáritas.