Santini elige un nuevo embalaje respetuoso con el medioambiente para 2021: para empaquetar las prendas técnicas de ciclismo confiará en TIPA, empresa internacional que se ha erigido como referente en el embalaje compostable. Una elección respetuosa con el medioambiente que se enmarca en una estrategia empresarial más amplia, que abarca desde la prioridad de los proveedores de kilómetro cero hasta el uso de prendas fabricadas con tejidos reciclados.

Desde enero de 2021, Santini confía en TIPA, una empresa internacional que produce embalajes compostables, para empaquetar sus prendas técnicas de ciclismo. Una decisión que se enmarca en una estrategia de cuidado por el medioambiente que ha caracterizado a Santini desde siempre: no en vano, escoge proveedores de tejidos de su zona, como las empresas de Bérgamo Sitip y Carvico, y siempre se esfuerza por producir prendas con hilos reciclados. Los conjuntos suministrados a los equipos profesionales de las formaciones masculinas y femeninas Trek-Segafredo, así como el maillot oficial de la Granfondo Stelvio Santini y algunas colecciones del verano de 2021, han sido realizados con tejidos reciclados y procedentes de la recuperación de materiales de desechos. Asimismo, desde los Mundiales UCI de Ciclocross 2021, los maillots destinados a los Campeones del Mundo de todas las disciplinas se fabricarán con tejidos reciclados suministrados por Polartec.

«No solo las prendas serán respetuosas con el medioambiente, también sus embalajes —declara Paola Santini, directora de marketing de Santini Cycling Wear— y gracias al acuerdo con TIPA, desde enero de 2021 utilizaremos embalajes compostables. Nos esforzamos por ser cada vez más sostenibles y causar un menor impacto en el ecosistema».

TIPA es una empresa internacional que desarrolla, desde 2010, una tecnología para producir bolsas totalmente iguales a las de plástico, pero enteramente degradables gracias a una mezcla de polímeros compostables.

«El embalaje TIPA es una alternativa verdaderamente sostenible a los tradicionales materiales de embalaje de plástico monouso, porque garantiza la misma protección a su contenido, pero se biodegrada completamente, volviendo a la tierra como compost— ha comentado Daphna Nissenbaum, consejera delegada y cofundadora de TIPA. 

Los embalajes TIPA pueden desecharse en el compost doméstico, es decir, en la bolsa de los residuos orgánicos, y de este modo podrán desintegrarse en un plazo de seis meses y biodegradarse completamente en un año.