Entrevistamos a Xavier Pladellorens, CEO y fundador, junto a su socio Ángel Corcuera, de Deporvillage, la tienda online de material deportivo líder en España y uno de los referentes en Europa, especializada en ciclismo, running, triatlón, natación, fitness y deportes outdoor.
Bike Actual: Para aquellos despistados que aún no conozcan Deporvillage, ¿nos podrías contar brevemente qué es, ¿cómo se fundó y cuatro datos sobre la empresa?
Xavier Pladellorens: Deporvillage nace en 2010 cuando mi socio, Ángel Corcuera, CPO, y yo, deportistas y amigos, tuvimos la visión de crear una tienda de deportes online especializada en ciclismo, running y deportes de outdoor con el objetivo de convertirla en líder en el sur de Europa. El primer gran empujón lo tuvimos en 2011 cuando ganamos la edición de SeedRocket, lo que supuso la inyección necesaria a nivel de financiación, permitiendo crear un equipo sólido para sentar las bases del crecimiento. En 2013, ya asentados en España, empezamos la internacionalización con la apertura de los mercados francés, italiano, y posteriormente portugués; lo que nos permitió consolidar nuestra posición en el mercado. Desde entonces, hemos trabajado duro para conseguir un crecimiento constante que nos ha posicionado como una compañía referente en el sector y con una gran proyección de futuro. En 2020, por la situación en la que nos hemos visto sumergidos, hemos podido hacer un salto como compañía a nivel de facturación. Actualmente contamos con 6 sites (es, fr, it, pt, net y de) y nos hemos posicionado líderes en el sur de Europa.
B. A.: El año 2021 ha empezado bien para Deporvillage la mejor campaña de rebajas de su historia. ¿Cuáles son los objetivos de la empresa para 2021?
X. P.: Con un objetivo de facturación de 170M, 2021 será un año con los esfuerzos puestos en seguir creciendo. Estamos dimensionando el equipo y las estructuras para poder alcanzar un objetivo de ventas mayor al de este año. Además, esperamos que 2021 se convierta en el año en el que consolidaremos nuestras marcas propias en el mercado acabando de desarrollarlas y posicionándolas entre la competencia.
B. A.: ¿Qué cambios ha notado Deporvillage, como ecommerce del sector deportivo líder en España, des del inicio de la pandemia?
X. P.: El mercado en general ha sufrido una gran transformación con la llegada del Covid-19. Las ventas online llevaban unos años de crecimiento constante, pero este año pasado a raíz de la pandemia las ventas en el mercado digital y en concreto el sector del deporte, han crecido exponencialmente. En nuestro caso, por ejemplo, duplicamos los pedidos recibidos en un periodo de no más de tres meses llegando a cifras que no esperábamos alcanzar hasta al menos dentro de dos años. Este crecimiento, implicó que tuviéramos que adaptar nuestros medios a la nueva realidad, desde el crecimiento de nuestros equipos, hasta la optimización de procesos que permitieran absorber el volumen, pasando por la diversificación de proveedores para poder abastecernos y contar con el stock suficiente para dar respuesta a la alta demanda. En cuanto a ventas, si bien es cierto que ciclismo y running siguen estando entre los productos más vendidos, en este 2020 hemos visto como la venta de artículos de fitness crecía en medias superiores y es que, a raíz de los primeros confinamientos, la gente ha hecho un cambio en su forma de entrenar y han descubierto los beneficios de entrenar desde casa.
Duplicamos los pedidos recibidos en un periodo de no más de tres meses llegando a cifras que no esperábamos alcanzar hasta al menos dentro de dos años
Xavier Pladellorens, CEO y fundador de Deporvillage
B. A.: De hecho, ¿qué aspectos ha llevado a Deporvillage a ser el ecommerce del sector deportivo líder en España?
X. P.: Una de las claves que nos ha posicionado como líderes ha sido la capacidad de dar respuesta a las necesidades de compra de los deportistas. La gran variedad de productos que ofrecemos, así como disponer stock de los mismos en los momentos clave, ha hecho que Deporvillage se convierta en la tienda de referencia de los deportistas a la hora de buscar los materiales que les hacen falta para practicar deporte. Este hecho, junto a la capacidad de ofrecer una experiencia de compra fácil y ágil; una recepción de pedidos rápida, así como un servicio posventa de máxima calidad es lo que te diferencia de la competencia y te ayuda a fidelizar al cliente y que piense en ti para seguir haciendo sus compras deportivas.
B. A.: ¿Qué peso tiene el sector Bike dentro del negocio de Deporvillage?
X. P.: Ciclismo sigue siendo la categoría principal de nuestro catálogo y la que nos posiciona como líderes en el mercado. Desde los inicios nos hemos diferenciado por ser especialistas en este deporte y los clientes nos reconocen como tal. Centramos grandes esfuerzos en poder ofrecer las novedades del mercado y en ser una de las primeras tiendas en tener stock de las mismas. Cuidar al ciclista y responder a sus necesidades para que pueda disfrutar practicando su deporte favorito sigue siendo uno de nuestros hitos.
B. A.: Además, Deporvillage está presente en otros países. ¿Cuál es la estrategia internacional de la compañía? ¿En qué países tiene más volumen de negocio?
X. P.: Si bien ya estamos vendiendo a todo el mundo, actualmente somos líderes en el sur de Europa, y son España, Italia, Francia y Portugal los países con más volumen de negocio.
Nuestro objetivo es mantener nuestro liderazgo en el sur de Europa y seguir mejorando nuestro servicio y consolidando nuestra presencia en el resto del mundo, especialmente en UK y Alemania, países en los que estamos destinando cada vez más recursos.
Finisseur se posiciona como una marca que ofrece prendas de gran calidad con características de gama alta a un precio asequible
Xavier Pladellorens, CEO y fundador de Deporvillage
B. A.: Sobre el nacimiento de una marca propia, Finisseur, ya ha entrado en el pelotón profesional con el Burgos-BH. ¿Cómo surgió la idea y qué balance hace de su éxito?
X. P.: Tener presencia en los circuitos profesionales era algo que teníamos en mente desde el momento del nacimiento de la marca, y es que Finisseur se posiciona como una marca que ofrece prendas de gran calidad con características de gama alta a un precio asequible. Por ello, además de aportar el reconocimiento que la marca se merece y de poder colaborar con un equipo nacional de la envergadura del Burgos BH, esta colaboración supone una excelente oportunidad para seguir trabajando en la mejora de nuestros productos y en el desarrollo de nuevos artículos.
B. A.: ¿Tenéis previsto focalizarse desarrollar otras marcas propias?
X. P.: Efectivamente, para nosotros es importante consolidar nuestras marcas propias en el mercado acabando de desarrollarlas y posicionándolas entre la competencia. Tenemos algunos proyectos muy interesantes que iremos desvelando durante los próximos meses.
B. A.: Finalmente, ¿cuáles son los retos de Deporvillage a corto y a largo plazo?
X. P.: 2020 nos ha aportado un crecimiento por encima del esperado, por lo que a corto plazo nuestro reto es seguir mejorando y fidelizando a nuestros clientes dando respuesta a sus necesidades. Tener la capacidad de saber responder a su demanda, a sus necesidades, aumentando la oferta de productos y adaptando los productos de nuestras marcas propias a nuestro público más fiel. Nuestro reto, a medio – largo plazo, es el de seguir consolidando los diferentes mercados convirtiéndonos en el partner principal de las marcas y en la primera opción de compra para los clientes en el sector deportivo.